martes, 28 de enero de 2014



¿QUE TIPOS DE OPINION PUBLICa CONSTITUYEN LOS MEDIOS?
Antes de llegar al punto central de la opinión pública en los medios de comunicación, considero prudente hacer un recuento sobre lo que en si son los medios de comunicación, quienes conforman estos medios y lo que ofrecen. Todos tenemos claro que un medio de comunicación informa de buena o mala manera a las personas; en un comienzo se tenía entendido que existían tres legitimo de medios de comunicación: la televisión, la radio y la prensa, pero con el pasar de los años se ha sumado un ente muy importante y hablo específicamente del internet el mismo que está al alcance todo un conglomerado y al igual que los anteriores medios este brinda información, permite comunicarnos pero con una gran diferencia que nos ahorra tiempo y en cuestión de horas, minutos e incluso segundos la sociedad puede estar informada de lo que pasa en el país y el mundo entero.
Por otra parte está la opinión pública que aunque según varias investigaciones no tiene una definición clara, sino existe una relación con la parte publica, es decir con la sociedad en general y en estas mismas se refleja su cultura, valores y tendencias políticas en base a lo que se recepta de los medios y a partir de esto sacan sus propias opiniones, criterios diferentes y los difunde entre personas haciéndole parte de su realidad social.
Desde un inicio uno de los mecanismos de conformación de la opinión pública fueron por problemas ligados a la coyuntura y dominadas por una demanda social el mismo que vino a ser más luego un instrumento de acción política con el fin de hacer creer que existía una opinión pública ante los ojos de la ciudadanía. Al pasar los años con la aparición de la agenda zeting esta supuesta “opinión pública” pasa a ser entidad  en los medios de comunicaron que todos ya lo conocemos: radio, prensa y televisión, actualmente conocidos como los mass media y los encargados de generar  opiniones en las personas.
“podemos tener la corteza de que en el ámbito de la vida social, lo que se denomina adaptación de los individuos al entorno tiene lugar por medio de ficciones, cuando decimos ficciones no queremos decir mentiras sino representaciones del entorno que en mayor a menos grado son obra de los individuos”. (Lippmann, 2009)
El autor cita una parte muy importante, sobre la adaptación de los individuos a la información que comunican los medios en la que menciona que no es mentira lo que estos transmiten estos, sino  está en el individuo la aceptación o rechazo de esta información vertida en los medios .Hoy estamos  viviendo en mundo  de constante cambio debido a la tecnología y básicamente a los comportamientos y acciones realizados por la audiencia, en donde los hechos que acontecen es difundida por los medios de diferente manera y esto conlleva al lector en el caso de la prensa  a dudar por el mero hecho que existe demasiada información con temáticas diferentes dejando así en duda a las personas.
Hoy por hoy hablar de opinión pública,  decir que ¿existe opinión publica en los medios de comunicación? seria preguntarnos inútilmente, pues existen  poderes facticos con es el poder económico que predomina, que está por encima de los mismos medios de comunicación en donde se observa una característica este poder factico que es la preeminencia de los significantes sobre los significados y la trivialización de la información que elementalmente hace referencia a la maquillacion    de la información y como es manipulada la misma. Otro de los poderes facticos son los poderes institucionales, es decir las organizaciones políticas y todas las instituciones que están regidas bojo leyes y normas,  en el caso de nuestro país dominan a los distintos medios con represarías en su contra, en caso de hacer cosas a estos no les guste.
Existe un quinto poder que es el periodismo de intermediación el mismo que en las radios, su fin es dar apertura a toda la ciudadanía para que presenten sus quejas y través del medio le den una solución a estos problemas, pero ahora ¿toda ciudadanía tiene acceso a este medio? No vuelvo y repito porque vivimos en un mundo en donde existen poderes que manipulan a los medios y que prohíben al individuo  aportar con algo constructivo o destructivo.
Finalmente quiero terminar recalcando que la opinión pública la tendrá los medios y la ciudadanía en general porque todos supuestamente tenemos a la libertad de expresión  a expresar nuestras opiniones, posiciones ideológicas, religiosas culturales, nacionales, cuando dejen de existir poderes políticos y económicos y vivamos en mundo en donde todos seamos iguales sin importar la clases social  económica al que pertenezcamos cada individuo y en principal que se cumplan los derechos universales que está en la constitución.

Bibliografía

Lippmann, W. (02 de 03 de 2009). GAZETA DE ANTROPOLOGIA. Recuperado el 18 de 01 de 2014, de http://www.ugr.es/~pwlac/G25_01JoseMaria_Rubio_Ferreres.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario