EDUCACION EN
VALORES A TRAVÉS DE LA PUBLICIDAD DE TELEVISIÓN
Tomando en cuenta que la publicidad televisiva es todo tipo de
comunicación persuasiva cuyo fin es promocionar un bien, servicio o idea y que
ha sido concebida para ser emitida por la television ,
pero a pesar de ello traspasa valores
aunque muchos de ellos son distorsionados por la sociedad quienes son los
primeros en estar pendiente de todo lo que acontece en la tv.
La publicidad codifica y muestra los valores,
los hace emerger, los proyecta contribuyendo a su aceptación o consolidación,
sin olvidar que esta es la base principal en el sistema de la economía de
mercados y que miles de personas viven en ella, además que es la que sustenta económicamente
una gran proporción de los medios de comunicación actuales, públicos y privados
incluido el internet.
La imaginación en el espectador que está al
servicio de los anuncios a veces produce
pequeñas películas de ficción muy creativas, pero con una carga valorativa
contraria a la que la sociedad dice pretender, esas estrategias suelen ser el
humor, la ironía, las metáforas, el doble sentido etc.
El estudio de Injuve señalaba que los valores
dominantes dirigida a los jóvenes de 15 a 20 años en sus hábitos de consumo,
sus valores, y sus patrones de conducta,
ya que la publicidad no es neutra porque no se limita a reflejar la realidad
social, sino que la interpreta y acaba reconstruyéndola y modificándola.
Finalmente el estudio señala que el análisis
que los jóvenes hacen de la publicidad es de tipo formal, centrándose en
elementos visuales y sonoros, existiendo una importante tendencia a realizar el
análisis de forma tan literal (mensaje) y pragmática ( que características tiene
el producto que publicita).